En los últimos meses, México ha sido víctima de ataques cibernéticos cada vez más avanzados.
La mayoría de este tipo de amenazas que han sido detectadas requieren un análisis más profundo pues los ataques que son realizados por los hackers, utilizan tecnologías y métodos mucho más avanzados que dificultan su localización y dilatan su identificación. México ha sido el blanco favorito de los hackers por ser el país con mejor infraestructura y mayor número de usuarios en latinoamérica comparado con otros países de la región.
Sin embargo esto representa una clara vulnerabilidad. Cuando los datos de una empresa se ven comprometidos es regularmente por empleados de bajo rango o ex empleados lo que representa un 49% de los responsables de estos ataques y otro 35% por parte de los proveedores.
Uno de los ataques más avanzados en la actualidad es el cryptohacking el cual ha sido nombrado así por Derek Manky, el cual consiste en instalar malware en la computadora o dispositivos del usuario y de esta manera minarlo para generar criptomonedas. Este ataque ha ido creciendo con gran rapidez en los últimos años.
Y es que México es un país sumamente atractivo para realizar este tipo de ataques, los anchos de banda son altos y el número de dispositivos conectados a la red es enorme por lo que potencializa el número de víctimas que además pueden ser utilizadas para atacar a otros usuarios. Gran parte de los ataques que han sido detectados vienen del interior del país aunque esto no quiere decir que los hackers están precisamente dentro del país.
Los expertos recomiendan invertir en seguridad cibernética pues es sumamente riesgoso para las empresas dejar a la deriva su información a las garras de los hackers. Según la revista Forbes, México recibe hasta 1.5 millones de ataques cibernéticos al día y esto es clara señal de alarma.
Los hackers de hoy en día están utilizando inteligencia artificial y lenguaje máquina para cometer este tipo de delitos, haciendo que estos entreguen los equipos vulnerables y blancos fáciles sin mucho esfuerzo.
“Atribuir el ataque a alguien es complicado, para ello se requiere de una investigación profunda para tener el conocimiento y buscar la manera de dar con el actor”, señaló el experto, Derek Manky en una entrevista.
Fuente:
Forbes – Mexicanos reciben 1.5 millones de ataques cibernéticos al día